Hoy quiero hablar de autoaceptación y etiquetas. Estoy trabajando en una obra de arte que “habla” de esto y me hizo querer escribir sobre la autoaceptación y este proceso de reconocerme a mí misma, darme cuenta de los puntos que quiero mejorar y tomar medidas en relación con eso. Es bueno celebrar mi progreso en este sentido.
Soy Nycka Nunes, una profesional con múltiples talentos (conoce los servicios que ofrezco en la página de servicios), y en este blog hablo de todo lo que quiero, porque lo veo como un canal de comunicación con personas que admiran mi trabajo y quieren conocer al ser humano que hay detrás. Además de ser artista visual, tengo el privilegio de tener otras habilidades que también utilizo para ayudar a personas y empresas, de forma remunerada (y tengo más experiencia en estas otras actividades que como artista visual). Para conocerlos, lee mi perfil de LinkedIn.
El privilegio de tener múltiples habilidades se produjo a costa de mucho estudio y enfoque en la mejora constante. Capacidad de autoevaluación y curiosidad por múltiples temas son parte de quién soy.
Desde principios de 2024 he estado haciendo un cambio gradual en la forma en que afronto la creación de contenidos y la organización de mi trabajo. El paso inicial hacia este cambio fue crear un plan detallado para mis proyectos artísticos. El siguiente paso fue planificar con antelación el contenido pago en el blog y redes sociales y crear un plan de temas a tratar. Estoy trabajando en cambiar el perfil del contenido sin patrocinios. El cambio asustará a algunos, pero es necesario.
Decidí escribir este texto porque trabajo en marketing desde hace años, pero siempre he sido muy intuitiva a la hora de gestionar mi marca personal. Pensé que esto era importante para dejar fluir la innovación. Ahora veo que es importante una dosis de organización y dirección, dejando un espacio para nuevas ideas, nuevas oportunidades. Decidí utilizar mis conocimientos en mi propio trabajo. Y la parte estratégica es fácil. Lo que más trabajo me dio fue visualizar formas de conciliar objetivos y realidad, viendo viabilidad en lo que tenía en mente. Un desafío constante en la mente de las personas innovadoras. Y ahora puedo verlo claramente.
En algunos momentos de esta reorganización profesional dudé entre dejar disponibles todos mis servicios o solo algunos. Decidí poner a todos a disposición porque me gusta compartir conocimientos con quienes pagan por ellos y me gusta contribuir al éxito de quienes contribuyen a mi éxito.
He estado leyendo mucho sobre la superdotación y esto me ha ayudado a afrontar estas dudas sobre si poner o no a disposición todas mis habilidades profesionales como servicios. No busco un diagnóstico de superdotación porque, en mi opinión, tener un nombre para ser como soy sería sólo una forma de justificarme ante el mundo. No lo necesito. Soy como soy y nombrarlo no hace diferencia en mi vida. Dicen que las personas superdotadas nacen así. Me gusta leer desde que puedo leer. Pero siendo la hija mayor y habiendo crecido en un ambiente donde la mayor parte del tiempo no tuve apoyo emocional, quizás soy así porque era más interesante buscar apoyo en los libros que en las personas que me rodeaban. Tener a Doña Benta de Monteiro Lobato como apoyo podría ser mejor que tener a un adulto de mi universo real. Para mí pagar un psicólogo sin que los adultos reciban terapia no es nada como un apoyo emocional. Y si tu opinión sobre esto es diferente a la mía, no me interesa. Lo que necesitaba de los adultos que me rodeaban, la mayor parte del tiempo no lo tenía y eso es un hecho.
La obra de arte en la que estoy trabajando actualmente habla de este tema del apego que algunas personas tienen a las etiquetas, como si fuéramos productos en el lineal de un supermercado. Generalmente no me importa que los demás me llamen así o aquello. No siento que las etiquetas sean una descripción de mí, ya que son demasiado reduccionistas. Soy un ser humano y no un tarro de mermelada. Sólo podemos conocer a los seres humanos hablando con ellos y no juzgándolos a través de nuestras creencias sobre los nombres utilizados para describirlos. Es una pena que tantas personas adultas todavía no entiendan esto y ni siquiera inviertan en el autoconocimiento, simplemente continúan repitiendo ciegamente las “verdades” que les transmitieron sus padres como si fueran verdades absolutas, como si la vida fuera un examen de opción múltiple donde sólo hay una respuesta correcta para cada pregunta. ¡Quiero más el brillo de las personas que intentan descubrir quiénes son realmente y ser escultores de su propia personalidad, como lo hago.
Nycka Nunes
No comments:
Post a Comment